Úrsula Corberó, la aclamada actriz conocida por su papel en “La Casa de Papel,” ha dado un paso importante en su carrera al protagonizar la serie “El Cuerpo en Llamas,” un intrigante thriller disponible en Netflix que se basa en un crimen real que conmocionó a la sociedad española. Durante una reciente entrevista, Corberó compartió sus reflexiones sobre las escenas íntimas en su trabajo actoral, destacando cómo su perspectiva ha evolucionado con el tiempo. En este artículo, exploraremos cómo Úrsula Corberó ha abordado estas escenas en su carrera y cómo su participación en “El Cuerpo en Llamas” refleja un cambio significativo en su enfoque profesional.
Control y Evolución
Úrsula Corberó, al igual que muchos actores y actrices, ha tenido que enfrentar escenas íntimas en su carrera. Sin embargo, a medida que ha madurado en su oficio, ha experimentado una evolución en su percepción de estas escenas. En una entrevista, Corberó confesó que, con el tiempo, estas escenas le resultan más incómodas cuando las ve en pantalla. Este cambio es indicativo de una actitud más madura y reflexiva hacia su trabajo actoral y su compromiso con la historia que está contando.
Una de las claves de esta evolución es el control que Corberó ejerce sobre su representación en pantalla. La actriz ha señalado que tiene un considerable grado de control sobre qué partes de su cuerpo se muestran ante la cámara en escenas de sexo. Esto subraya la importancia de respetar la comodidad y los límites de los actores en este tipo de situaciones delicadas. Además, Corberó destaca la figura del coordinador de intimidad en los rodajes. Un profesional cuya función es ayudar a los actores a sentirse cómodos y seguros durante las escenas íntimas. Esta inclusión de un especialista contribuye a crear un ambiente de trabajo respetuoso y profesional.
“El Cuerpo en Llamas”: Un Thriller Intrigante
“El Cuerpo en Llamas” es una serie de Netflix que explora un crimen real que tuvo lugar en España en mayo de 2017. El asesinato de Pedro Rodríguez, un miembro de la Guardia Urbana, perpetrado por su pareja, Rosa Peral. Y el amante de esta, Albert López, conmocionó a la sociedad. La serie cuenta con un elenco talentoso encabezado por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez. La trama gira en torno a una doble infidelidad, de la que no podrás escapar.

Lo que hace que “El Cuerpo en Llamas” sea aún más destacable es su enfoque en crear un entorno de trabajo seguro y cómodo para los actores. Especialmente durante las escenas más delicadas. Este enfoque profesional y respetuoso contribuye a que los intérpretes puedan dar lo mejor de sí mismos en sus actuaciones.
Un Abordaje Psicológico y Profundo
Uno de los aspectos más notables de “El Cuerpo en Llamas” es su enfoque en ofrecer una perspectiva más “psicológica” de los personajes involucrados en el crimen. La serie se esfuerza en comprender los factores psicológicos que llevaron a los protagonistas a cometer un acto tan trágico. Esto no solo enriquece la narrativa, sino que también evita caer en representaciones morbosas o sensacionalistas de los hechos reales.
La serie evita mostrar explícitamente el momento del asesinato de Pedro Rodríguez, optando por alejar al espectador de la violencia gráfica. En su lugar, se enfoca en los momentos previos y en la psicología de los personajes, manteniendo la visión real del caso.
El Sexo como Motor y su Representación en la Serie
La serie “El Cuerpo en Llamas” no solo aborda el crimen real que sacudió a la sociedad española, sino que también explora las complejas relaciones sentimentales y sexuales entre los compañeros de trabajo involucrados en el caso. Según el director de la serie, Sarmiento, “el sexo es un motor en la historia,” y es un elemento que desempeña un papel destacado en la narrativa. Además, señala que los protagonistas, Úrsula y Quim, proyectan una química palpable tanto en la foto promocional como en la serie, lo que añade un componente intrigante para los espectadores.
Sarmiento también destaca que el sexo no se limita únicamente a las relaciones físicas entre personajes, sino que puede ser una manifestación de vulnerabilidad, inseguridad o incomodidad. Este enfoque realista reconoce que las interacciones sexuales en la serie son más que simples encuentros físicos, sino que también reflejan las complejidades emocionales de los personajes.

El director Torregrossa, quien ha dirigido escenas de sexo en otras producciones, admite sentirse profundamente incómodo al hacerlo. Sin embargo, enfatiza que en la ficción, estas relaciones sirven para crear dinámicas de poder y sumisión entre los personajes. En el caso de “El Cuerpo en Llamas,” es la primera vez que trabaja con una coordinadora de intimidad, lo que considera un aspecto positivo. Esto garantiza que Úrsula y Quim se sintieran cómodos y seguros durante las escenas íntimas, evitando que el sexo se convirtiera en un recurso banal en la narrativa.
En resumen, la representación del sexo en “El Cuerpo en Llamas” es un componente crucial de la serie que se aborda de manera realista y reflexiva. La serie reconoce que el sexo puede ser un motor de la historia. Pero también una forma de vulnerabilidad y manifestación emocional para los personajes. La presencia de una coordinadora de intimidad asegura que las escenas sean respetuosas y que los actores se sientan cómodos y seguros en su realización. Contribuyendo a la autenticidad de la narrativa.
Conclusion
La experiencia de Úrsula Corberó en “El Cuerpo en Llamas” refleja una evolución importante en la forma en que los actores abordan las escenas íntimas en la industria del entretenimiento. Su apoyo al papel del coordinador de intimidad subraya la importancia de crear un ambiente de trabajo donde los intérpretes puedan sentirse cómodos y seguros al dar vida a sus personajes.
Esta serie no solo ofrece un emocionante thriller basado en hechos reales. También destaca cómo la industria del entretenimiento ha evolucionado hacia un enfoque más respetuoso y profesional en la representación de escenas íntimas. La madurez y el compromiso de actores como Úrsula Corberó en proyectos como “El Cuerpo en Llamas” son un testimonio de cómo la industria se esfuerza por crear narrativas auténticas y respetuosas. Todo en un contexto emocionalmente complejo.







